




Hoy quiero hacer con la composición de dibujos una pequeña adivinanza. Espero que alguien me de la respuesta, yo no la conozco pese a ser su autor.
MIS FOTOS ME ACOMPAÑAN. MIS RECUERDOS EN LAS FOTOS. LAS FOTOS SON DE LAS POCAS COSAS QUE HE SABIDO CONSERVAR.






El reloj es aquello de que "polvo eres y en polvo te convertiras". En un principio, el reloj anima al paso del tiempo, en el principio de la vida. Tiene función incluso decorativa y da información, pero...., pasado un largo tiempo, el dichoso reloj se convierte en la casi espada de Damocles, siempre recordando que el tiempo se acorta con la paradoja que las horas parecen alargarse. El reloj retruécano, dice y desdice.


La zona de recepción o holl de los hoteles es el primer paso para que el cliente se encuentre confortable y presuponga el bienestar que le espera en las sucesivas estancias. Las dos fotos primeras corresponde a un hotel de Zaragoza, Tres Coronas, sito en una Avdª muy popular de la Ciudad. El de abajo es el Trip Melía de Cadiz,junto al paseo marítimo y a escasos metros de la playa.
Laguna en el paraje natural de Doñana. Los años abundantes en lluvias, las lagunas se llenan y en el periodo estival sirve para que la fauna del coto tenga agua para todos.
El Santuario del Rocio por estas fechas, ya dentro de la romería se prepara para recibir al cerca del millón entre peregrinos/visitantes/. La máxima emoción llega en a madrugada entre el domingo/lunes del 31 de Mayo, sobre las 2/3 horas, los almonteños ( unicamente), toman a la virgen para procesionarla por toda la aldea del Rocio. La aparente violencia que existe entre el tumulto, es solo aparente, la procesión de una forma "genuina" sigue su curso para que todos pueden verla y elevar sus oraciones.
De momento parece un cuadro de pintura exponiendo de forma anarquica restos de lo que un día fueron casas. La realidad son azoteas de viviendas de la zona antigua de Cadiz, pero de casas reales.
Bóveda de la catedral de Cadiz, con una luz maravillosa. Ahora mismo no recuerdo el nombre del autor de la foto para citarlo, pero tiene un gran enfoque y con una luz espléndida.
En los pueblos de costas españolas pocas calles con sus casas de los años 1950 quedan. En el Rompido, en pleno centro de la población aún se puede disfrutar de éllas, calles con sus casas de una sola planta, calles cortas en sus recorridos y todas con salida al río y cruzando el mismo el mar, o mejor dicho un océano, concretamente el Atlántico, con aguas límpias, playas semi-virgenes, llenas de luz y de paz. La tranquilidad es el santo y seña de todos estos lugares.
La zona del Algarve, al sur de Portugal, está Albufeira, y como se puede ver en la foto, sus playas son de una arena fina y límpia, aparte de estar muy bien acondicionadas. Las aguas un poco fresquitas para el gusto de los españoles. La gastronomía es la tìpica portuguesa, aunque a mi juicio debido al turismo internacional está entremezclada con la de centro Europa, perdiendo identidad si la comparo con la cocina de la zona centro y norte de Portugal.